Title
Inicio - CCINOC
Go Home
Category
Description
Address
Phone Number
+1 609-831-2326 (US) | Message me
Site Icon
Inicio - CCINOC
Tags
Page Views
0
Share
Update Time
2022-10-04 23:41:59

"I love Inicio - CCINOC"

www.ccinoc.org VS www.gqak.com

2022-10-04 23:41:59

InicioNosotrosNuestro trabajoPronunciamientosActividadesVideosCCINOC en las noticiasComunicacionesBoletines mensualesOpinionesInformes externosSeleccionar página ¿Por qué combatimos lacorrupción y la impunidad?El norte de Centroamérica sufre de retrocesos en el ejercicio de la democracia y de la libertad que debe prevalecer para los aparatos de seguridad, investigación e impartición de justicia. Hoy más que nunca, los operadores de justicia necesitan el acompañamiento que han perdido con el desbaratamiento de sistemas supranacionales que fueron creados con el apoyo de la comunidad internacional en Guatemala, Honduras y El Salvador.Es por ello que, desde la sociedad, surgió un grupo de organizaciones de los tres países, que luego de validar y cohesionar sus sistemas de trabajo en beneficio de la transparencia del Estado, le dieron vida al CCINOC, que tiene como objetivo ser un centro de observación, investigación, información, educación y divulgación desde el cual se pueda fiscalizar y acompañar el quehacer público. Representantes de las organizaciones FOSDEH (Honduras), Cristosal (El Salvador), ASJ (Honduras), Acción Ciudadana (Guatemala) y CNA (Honduras) durante la presentación de un informe anticorrupción en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras. Representantes de las organizaciones que conforman el CCINOC durante un intercambio de conocimientos, generación de herramientas y propuestas de trabajo en la lucha anticorrupción en la ciudad de San Salvador, El Salvador. El retroceso en la administración de justicia en El Salvador y Guatemala preocupa a las organizaciones miembros del CCINOC, según dieron a conocer sus representantes, durante una presentación en la capital de Honduras. VER MÁS¿Quéhacemos?Investigar, divulgar y dar seguimiento legal y mediático a casos emblemáticos de corrupción en cada uno de los tres paíse– Con base en una estrategia, el trabajo de expertxs y la participación activa de lxs integrantes del CCINOC.Investigar y sistematizar información relacionada con la corrupción– Con un índice periódico que refleje los avances y retrocesos de la lucha contra la corrupción.– Como un centro de referencia regional sobre la lucha contra la corrupción en el sistema de justicia y en los mecanismos de control de los tres países. – Con análisis y revisión de las leyes y propuestas de reforma y política pública. Prevención y veeduría– Con campañas de educación pública sobre la corrupción y las formas de combatirla.– Observar en tiempo real importantes procesos vulnerables a la corrupción, como las grandes contrataciones de bienes y servicios públicos.Comunicación– Con campañas de comunicación en la región que incidan en los objetivos del CCINOCSeguridad– Velar por la seguridad de las personas e instituciones que colaboran con el CCINOCVER MÁSUnaINICIATIVA DEMiembros Secretaría EjecutivaEl trabajo de nuestros miembros en elnorte de centroamérica ASONOG, Cristosal, Honduras Ante las insistentes voces ciudadanas de que se instale la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras, al menos 27 organizaciones sociales se han unido, entre ellas Cristosal y ASONOG, con la intención de lograr que las autoridades involucradas adquieran el compromiso y agilicen las gestiones para su creación y puesta en funcionamiento al amparo de la Organización de las Naciones Unidas. Esta articulación también busca incidir en una elección de magistrados honorables para la CSJ y apoyar el fortalecimiento de la Unidad Fiscal Especializada contra Redes de Corrupción. ASJ, Honduras Una serie de informes temáticos denominada Estado de País, alimentada con datos estadísticos e históricos sobre cada problema nacional, presenta todas las semanas la ASJ. Este mes se conversó sobre seguridad, educación, salud, democracia e institucionalidad con una mirada crítica de expertos para que las autoridades se comprometan con verdaderos cambios sociales. Entre los expertos sobre el tema democrático estuvo Eric L. Olson, director de Política e Iniciativas Estratégicas de la Fundación Internacional de Seattle (SIF). ASONOG, Honduras Con el objetivo de erradicar la brecha de desigualdad en los liderazgos de las comunidades y en los gobiernos locales, ASONOG ha organizado capacitaciones con por lo menos 16 oficinas municipales de la mujer, con las cuales busca la organización necesaria de ellas para que puedan incidir en la toma de decisiones de sus municipios, pero que además apoyen en la organización e impulsen el liderazgo en proyectos sociales y económicos. Cristosal, El Salvador Al llegar a tres meses del régimen de excepción, un grupo de organizaciones de sociedad civil, entre ellas Cristosal, presentó una denuncia pública virtual ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por múltiples violaciones a la integridad de la población salvadoreña. Según los datos presentados ante el órgano continental, el Estado salvadoreño ha cometido ya delitos de lesa humanidad en contra de población civil, con el argumento de que pertenecen a pandillas. El Gobierno asegura que ha detenido a más de 43 mil pandilleros en este tiempo. AC, El Salvador La falta de regulación del uso de las criptomonedas en todo el mundo ha puesto en alerta a expertos en fiscalización pública como Acción Ciudadana, que en un informe presentado este mes mostró las alarmas por el mal uso que puedan darle los partidos políticos salvadoreños a estos activos que ya son de uso legal en el país, pero tampoco tienen regulación. La preocupación radica en la recaudación de fondos para financiar campañas políticas para las elecciones legislativas y municipales de 2024. La entidad considera que aún hay tiempo y por ello ha pedido legislar en su control. ASJ, Honduras La ASJ ha sostenido reuniones con entidades que conforman la Junta Nominadora de candidatos a magistrados de la CSJ, con la intención de incidir en la toma de mejores decisiones en el listado de candidatos al Congreso. Se ha conversado con comisiones y bancadas del Congreso, facultades de Derecho, el Colegio de Abogados y la Comisionada de Derechos Humanos, para que se adopten estándares de transparencia y una postulación abierta de candidatos. CNA, Honduras Un nuevo engaño a la población más necesitada, esta vez con más de 210 mil bonos de alimentos, denominados "bonosupros" fue denunciado la segunda semana de junio por el CNA, que señaló a dos altos funcionarios del gobierno del expresidente Juan Orlando Hernández, quienes orquestaron, en días previos a las elecciones generales de 2021, ofrecer esos bonos en todo el país. Entregaron los tiquetes, pero solo canjearon 41 mil bonos, de los cuales 10 mil fueron liquidados como la ley establece. No solo hubo delitos contra los fondos públicos, sino que se jugó con la necesidad de la población. ASJ, FUNDE, AC, TRACODA, Los Angeles, EE.UU. Con una agenda cargada de acciones por realizar en favor de la población, y una serie de alianzas logradas para seguir trabajando por una región más justa y equitativa, organizaciones como ASJ y ASONOG por Honduras y Funde, TRACODA y Acción Ciudadana por El Salvador, asistieron a la IX Cumbre de las Américas, que reunió a las autoridades del continente. Existe especial interés por el desarrollo del norte de Centroamérica, luego de que la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, anunciara el aporte de entidades privadas por US$ 1,900 millones para solucionar la pobreza, el desempleo y el subdesarrollo. FOSDEH, Honduras Un diplomado universitario sobre la buena gobernanza en el Estado y el sector privado, coordinó el FOSDEH junto con otras entidades que buscan elevar los estándares de funcionarios y empleados tomadores de decisiones, para elevar el nivel ético y profesional. Titulado Gobernanza, Estado, mercado y sociedad civil desde la perspectiva de los principios rectores sobre empresas y derechos humanos, este proyecto busca también lograr un camino de éxito para las alianzas público privadas en grandes proyectos de país. Cristosal, El Salvador En una escalada de violaciones de los derechos humanos, diversas organizaciones de sociedad civil han documentado cientos de violaciones a las garantías constitucionales en lo que lleva el régimen de excepción. Según Cristosal, al menos 52 personas han muerto de forma violenta dentro de las prisiones luego de ser detenidas y acusadas de pertenecer a las pandillas, aunque muchos de ellos han alegado no pertenecer a las mismas. De igual forma, decenas de familias han denunciado que en este tiempo pandillas o las mismas autoridades las han obligado a escapar de sus hogares. CNA, Honduras En un intento por lograr que los diputados al Congreso Nacional ejerzan sus funciones con ética y transparencia, el CNA inició una campaña con la cual los parlamentarios se comprometen de forma personal a actuar con transparencia en la legislación como en su proceder. De esa cuenta, día con día tanto diputados propietarios como suplentes se han sumado y en la actualidad ya la mitad de los 256 legisladores se ha sumado a esta iniciativa. Cristosal, El Salvador Ante la crisis social que desató a finales de marzo el régimen de excepción del gobierno salvadoreño, al no poder controlar a las pandillas, Cristosal ha mantenido una campaña permanente de información y apoyo para quienes han tenido un familiar detenido de forma arbitraria, en lo que lleva de vigencia el decreto. Las familias han realizado acciones legales con acompañamiento, para conocer en dónde están los detenidos. CNA, Washington El foro Estructuras criminales detrás de la captura del Estado, organizado por el CNA reunió en la capital estadounidense a expertos en la lucha anticorrupción en América Latina, para presentar la realidad de los países. Participaron Dorothy Bradley, exauditora general de Belice; Gabriela Castellanos, directora del CNA, de Honduras; Carlos Ruano, juez guatemalteco, y Carlos Paparoni, diputado venezolano. En una primera parte del evento, también estuvieron como invitados la subsecretaria de Asuntos Antinarcóticos de EE.UU., Heide Fulton, y Michael Camilleri, director ejecutivo de la Fuerza de Tarea del Triángulo Norte de USAID. Acción Ciudadana, Guatemala Previo a la designación de fiscal general por parte del presidente, Acción Ciudadana realizó una serie de talleres y capacitaciones con líderes comunitarios en diferentes departamentos, para empoderarlos en la importancia de este alto cargo en la justicia. Los talleristas conocieron el fundamento del Ministerio Público y las bases que sustentan la elección de personas capaces y honorables. El objetivo es lograr que la ciudadanía se preocupe por mantener una auditoría social del quehacer público. SIF, Centroamérica Ante las malas designaciones de altos cargos en los sistemas de justicia, tanto de fiscales generales como de magistrados, la Fundación Internacional de Seattle organizó el foro virtual Cómo mejorar los procesos de selección para combatir la corrupción y la impunidad, que contó con las expertas Claudia Paz y Paz de Cejil; Ruth López, de Cristosal; Gabriela Castellanos, del CNA, y el asesor principal de USAID, Michael Camilleri, entre otros expertos. Acción Ciudadana y Funde, El Salvador Ante el anuncio de la creación del Aeropuerto del Pacífico, el Tren del Pacífico y nuevos centros penales, Acción Ciudadana y Funde hicieron un llamado al gobierno a contrarrestar la opacidad que se vislumbra en estas megaobras si no se siguen criterios de transparencia y legalidad. Según la denuncia pública, estos proyectos no deben tener una normativa propia, sino que deben regirse por la legislación vigente para compras y contrataciones. Esto garantizaría una libre competencia y transparencia entre proveedores. Cristosal “Entre broma y broma la verdad se asoma” fue un evento que reunió a jóvenes activistas de Honduras, Guatemala y El Salvador para intercambiar propuestas de incidencia colectiva contra la corrupción y la impunidad desde la creatividad. Los jóvenes compartieron con reconocidos caricaturistas salvadoreños y con miembros de la selección de fútbol playa del país. ICEFI, Honduras El ICEFI y el Servicio de Administración de Rentas (SAR) buscan fortalecer la fiscalización de los ingresos del Estado a través de un mejor monitoreo del movimiento del dinero y también de las asignaciones que el gobierno les da. Es por ello que firmaron un convenio de cooperación para que el instituto les apoye en esa labor de control. ASJ Honduras Un grupo de más de cien académicos, estudiantes y miembros de sociedad civil de 14 países visitó Tegucigalpa, en enero de 2020, para conocer el trabajo de la ASJ en la búsqueda de una sociedad más justa. ASJ, Honduras En una serie de foros ciudadanos denominada Estado de País: Honduras 2022, la ASJ ha abordado cada semana uno de los más apremiantes desafíos que enfrenta el Estado hondureño y que afecta a su población. El primero de estos eventos, relacionado con las compras y contrataciones públicas, para el cual se analizó la gestión de los últimos diez años, reveló que solo en 2021, el Estado perdió más de 4 mil millones de lempiras por corrupción en este rubro. FUNDE El Salvador Organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron por las destituciones ilegítimas de los magistrados de la Sala de lo Constitucional y del fiscal general de la república, por parte de 64 diputados de la Asamblea Legislativa en mayo de 2021. Acción Ciudadana GT Acción Ciudadana fue la primera organización en Guatemala que promovió diagnósticos y estudios sobre transparencia y combate a la corrupción. En 2003 creó el Centro de Asistencia Legal Anticorrupción (ALAC) para brindar asistencia legal gratuita a víctimas o testigos de casos en la administración pública. Acción Ciudadana SV Acción Ciudadana presenta propuesta de reformas a la Ley de Partidos Políticos a miembros de la Asamblea Legislativa de El Salvador. La propuesta incluye incrementar los niveles de transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas y control ciudadano que pueden prevenir los efectos nocivos de un financiamiento opaco de la política salvadoreña. TRACODA TRACODA capacita a jóvenes participan en talleres sobre rendición de cuentas y fiscalización de fondos públicos. FOSDEH Honduras Un técnico de FOSDEH conversa con jóvenes estudiantes sobre la importancia de la transparencia en las instituciones del Estado con la campaña “Honduras no se vende ni se regala. Los privilegios fiscales no son desarrollo” de 2019. CNA Honduras El CNA realiza de forma anual Tecnópolis, un tour virtual que recorre las ciudades más importantes del país para dar a conocer el impacto de la corrupción, generar espacios de reflexión, aumentar la conciencia social y construir las bases para una cultura anticorrupción. SIF Líderes del sector filantrópico internacional se reunieron con la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, para discutir sobre las causas de la migración en el norte de Centroamérica. Eric L. Olson, director de Políticas de SIF, expuso sobre la urgencia de hablar con la sociedad civil centroamericana para tener una visión completa de la situación en la región. CCINOCen las noticias «La corrupción en Honduras va más allá de Juan Orlando Hernández». Entrevista de Expediente Público, en Honduras, a Eric L. Olson, director de políticas e iniciativas estratégicas de la Fundación Internacional de Seattle y secretario ejecutivo del CCINOC. Expediente Público Una CICIH con dientes y facultades para enjuiciar, demandan sectores Hondudario La CICIH tiene que tener un equilibrio entre la acción penal y respetar la Constitución Hondudario Honduras. Demandan al gobierno de Xiomara Castro garantizar una Comisión Internacional Contra la Impunidad independiente Resumen Latinoaméricano EEUU recuerda que la CICIH debe ser fuerte e independiente Hondudario Una CICIH “sin dientes” sería una burla para el pueblo, señalan organismos de sociedad civil Hondudiario Demandan al gobierno de Xiomara Castro garantizar una CICIH independiente y autónoma como prometió criterio.hn CCINOC asegura que el Gobierno debe garantizar independencia de la CICIH MNTV Gobierno debe garantizar independencia de la CICIH para impulsar la justicia: CCINOC PROCESO DIGITAL Gobierno ha guardado silencio sobre lista Engel, dicen Oenegés La Prensa Gráfica Dejar en la impunidad a los señalados en lista Engel alejará la inversión extranjera YSUCA Kamala Harris y crisis en el Triángulo Norte América Latina en Movimiento Norma Torres dice que el CCINOC ayudará a que los gobiernos y élites del Triángulo Norte rindan cuenta Radio América “No podemos confiar en acciones solo de esos tres gobiernos (Triángulo Norte)”: congresista Torres sobre creación de Fuerza Anticorrupción regional La Prensa Gráfica Norma Torres llama a empoderar organizaciones del Triángulo Norte en combate contra la corrupción Criterio VER MÁSPronunciamientos yNotas de Prensa Informe de la delegación a Washington DC: Situación actual de los países que conforman el norte de Centroamérica Descargar Gobierno hondureño debe garantizar independencia, autonomía y neutralidad de la CICIH y una respuesta oportuna al anhelo de justicia de la ciudadanía Descargar El CCINOC reitera su alarma por los retrocesos democráticos y las amenazas al Estado de derecho democrático y constitucional en Guatemala Descargar Riesgos de la lucha anticorrupción que atraviesa El Salvador y Guatemala son analizados en encuentro regional promovido por CCINOC Descargar Pronunciamiento del CCINOC sobre la instalación de Misión Internacional Anticorrupción en el marco de la toma de posesión de la presidenta electa Xiomara Castro Descargar STATEMENT REGARDING THE EXCLUSION OF NORTHERN CENTRAL AMERICA FROM THE SUMMIT FOR DEMOCRACY Descargar VER MÁSContáctanosGUATEMALA             EL SALVADOR              HONDURASPolíticas de privacidad Twitter Facebook Instagram Linkedin YouTube .has-text-align-justify{text-align:justify;}div.et_pb_section.et_pb_section_0{background-image:url(https://ccinoc.org/wp-content/uploads/2022/03/banner-ccinoc-scaled.jpg)!important}.et_pb_image_0{width:100%;max-width:100%;text-align:left;margin-left:0}div.et_pb_section.et_pb_section_8,div.et_pb_section.et_pb_section_1,div.et_pb_section.et_pb_section_5{background-image:url(https://ccinoc.org/wp-content/uploads/2021/05/Recurso-5blue-icon-bg.png)!important}.dnxte_coverflowslider_child_18 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_10 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_11 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_13 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_14 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_15 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_16 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_17 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_20 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_19 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_8 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_21 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_22 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_23 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_24 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_25 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_26 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_27 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_28 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_29 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_9 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_12 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_7 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_6 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_5 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_4 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_3 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_0 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_1 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_2 .dnxte-coverflow-inside-image{left:0%;top:0%}.dnxte_coverflowslider_parent_1 .img-fluid,.dnxte_coverflowslider_parent_0 .img-fluid{background:#fff!important;filter:hue-rotate(0deg) saturate(100%) brightness(100%) contrast(100%) invert(0%) sepia(0%) opacity(100%) blur(0px);mix-blend-mode:normal}.dnxte_coverflowslider_parent_0 .swiper-button-prev,.dnxte_coverflowslider_parent_0 .swiper-button-next,.dnxte_coverflowslider_parent_1 .swiper-button-prev,.dnxte_coverflowslider_parent_1 .swiper-button-next{color:#0c71c3!important;background-color:#fff!important;width:45px!important;height:45px!important}.dnxte_coverflowslider_parent_1 .swiper-button-prev:after,.dnxte_coverflowslider_parent_1 .swiper-button-next:after,.dnxte_coverflowslider_parent_0 .swiper-button-prev:after,.dnxte_coverflowslider_parent_0 .swiper-button-next:after{font-size:60px}.dnxte_coverflowslider_parent_0 .swiper-pagination .swiper-pagination-bullet,.dnxte_coverflowslider_parent_1 .swiper-pagination .swiper-pagination-bullet{background-color:#000!important}.dnxte_coverflowslider_parent_0 .swiper-pagination-progressbar .swiper-pagination-progressbar-fill,.dnxte_coverflowslider_parent_0 .swiper-pagination .swiper-pagination-bullet-active,.dnxte_coverflowslider_parent_1 .swiper-pagination-progressbar .swiper-pagination-progressbar-fill,.dnxte_coverflowslider_parent_1 .swiper-pagination .swiper-pagination-bullet-active{background-color:#0c71c3!important}div.et_pb_section.et_pb_section_2{background-image:url(https://ccinoc.org/wp-content/uploads/2021/05/Recurso-4CCINOC-que-hacemos.png)!important}.et_pb_image_1{width:70%;text-align:center}body #page-container .et_pb_section .et_pb_button_1,body #page-container .et_pb_section .et_pb_button_0{color:#FFFFFF!important}.et_pb_button_2,.et_pb_button_2:after,.et_pb_button_0,.et_pb_button_0:after,.et_pb_button_1,.et_pb_button_1:after,.et_pb_button_3,.et_pb_button_3:after{transition:all 300ms ease 0ms}div.et_pb_section.et_pb_section_4{background-image:url(https://ccinoc.org/wp-content/uploads/2021/05/Recurso-6orange-icon-bg.png)!important}.et_pb_image_2{text-align:center}.et_pb_text_4{margin-top:-17px!important}div.et_pb_section.et_pb_section_7{background-image:url(https://ccinoc.org/wp-content/uploads/2021/05/Recurso-3blue-bg-background.png)!important}.et_pb_section_7.et_pb_section{padding-bottom:0px}.et_pb_text_6{padding-bottom:12px!important}.et_pb_text_7{margin-bottom:-35px!important}.et_pb_button_2_wrapper{margin-top:-49px!important;margin-bottom:37px!important}body #page-container .et_pb_section .et_pb_button_2{color:#FFFFFF!important;border-color:#FFFFFF}.et_pb_image_0.et_pb_module{margin-left:auto!important;margin-right:auto!important}@media only screen and (min-width:981px){.et_pb_section_3{display:none!important}.et_pb_image_2{width:11%}}@media only screen and (max-width:980px){.et_pb_image_0 .et_pb_image_wrap img,.et_pb_image_1 .et_pb_image_wrap img,.et_pb_image_2 .et_pb_image_wrap img{width:auto}.dnxte_coverflowslider_child_28 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_21 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_15 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_16 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_17 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_18 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_19 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_20 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_22 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_27 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_13 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_23 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_24 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_25 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_26 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_29 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_14 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_12 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_0 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_5 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_2 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_11 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_3 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_4 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_6 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_7 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_8 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_9 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_10 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_1 .dnxte-coverflow-inside-image{left:;top:}.dnxte_coverflowslider_parent_1 .img-fluid,.dnxte_coverflowslider_parent_0 .img-fluid{background:!important}body #page-container .et_pb_section .et_pb_button_1:after,body #page-container .et_pb_section .et_pb_button_2:after,body #page-container .et_pb_section .et_pb_button_0:after{display:inline-block;opacity:0}body #page-container .et_pb_section .et_pb_button_1:hover:after,body #page-container .et_pb_section .et_pb_button_0:hover:after,body #page-container .et_pb_section .et_pb_button_2:hover:after{opacity:1}}@media only screen and (min-width:768px) and (max-width:980px){.et_pb_section_3{display:none!important}}@media only screen and (max-width:767px){.et_pb_image_0 .et_pb_image_wrap img,.et_pb_image_2 .et_pb_image_wrap img,.et_pb_image_1 .et_pb_image_wrap img{width:auto}.dnxte_coverflowslider_child_14 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_15 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_16 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_17 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_18 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_19 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_20 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_22 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_21 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_12 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_23 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_24 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_25 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_26 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_27 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_28 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_29 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_13 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_11 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_0 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_5 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_10 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_1 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_4 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_3 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_6 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_7 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_8 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_9 .dnxte-coverflow-inside-image,.dnxte_coverflowslider_child_2 .dnxte-coverflow-inside-image{left:;top:}.dnxte_coverflowslider_parent_1 .img-fluid,.dnxte_coverflowslider_parent_0 .img-fluid{background:!important}.et_pb_section_2{display:none!important}body #page-container .et_pb_section .et_pb_button_2:after,body #page-container .et_pb_section .et_pb_button_1:after,body #page-container .et_pb_section .et_pb_button_0:after{display:inline-block;opacity:0}body #page-container .et_pb_section .et_pb_button_1:hover:after,body #page-container .et_pb_section .et_pb_button_0:hover:after,body #page-container .et_pb_section .et_pb_button_2:hover:after{opacity:1}.et_pb_image_2{width:35%}}